-Escritura: mientras que el idioma ruso utiliza el alfabeto cirílico, el español usa el alfabeto latino.

-Fonética: en algunas ocasiones , las vocales rusas (seis) llegan a reducirse hasta perder su importancia, ya que solo se producirán si éstas están en posición tónica. Así, por ejemplo a la hora de aprender español , posiblemente tendrán problemas a la hora de diferenciar entre la pronunciación de las vocales:
*RENDIR-----RINDIR
*CONTAR----CANTAR
-Nivel morfosintáctico:
*Utilización incorrecta de los artículos determinados e indeterminados : es un padre de mi amigo, es el buen ordenador
*Ausencia de artículos
*Dificultad a la hora de diferenciar entre los géneros masculino y femenino
*Uso del subjuntivo
*Tiempos verbales
*Utilización de verbos ser y estar
-Nivel sintáctico: no oresenta un alto grado de dificultad a los rusoparlantes ya las estructuras suelen tener el mismo esquema que las españolas. Sin embargo, en las oraciones rusas negativas puede haber más de un elemento que indica la negación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario